Amosando publicacións coa etiqueta ENTRE MANS. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta ENTRE MANS. Amosar todas as publicacións

mércores, 13 de xaneiro de 2016

VERSIONES DE TERESA, Andrés Barba

ANDRÉS BARBA,Versiones de Teresa , Anagrama, Barcelona, 2006, 206 páxinas.

 [NC BAR ver]


En las novelas de Barba siempre sorprenden la historia (la historia de un trastorno en el que se percibe un eco de Bernhard) y el retrato de unos personajes a los que cuesta considerar humanos, y, a la vez, encierran una notable sensibilidad almohadillada entre sus monstruosas excrecencias.
Otra vez el mal (la perversión, las bajezas, la envidia, la desesperación, los celos...) empuja al asesinato.

Francisco Rodríguez Coloma

mércores, 18 de xuño de 2014

CUENTOS CRUENTOS, Dino Lanti

DINO LANTI, Cuentos cruentos, Thule, Barcelona, 2008, 144 páxinas.


Cuentos Cruentos es un poemario escrito por Dino Lanti. Los poemas no son muy complicados de entender y son muy graciosos. En este libro, el autor compara temas como la crisis, las drogas, la discriminación, el amor, etc., con temas fantásticos o ficticios, como "los Siete Enanitos en Paro", "Alicia en el País de las Maravillas", " Ser o no Sergey", "De Ángeles y Demonios"... Eso sí, no sólo habla sobre un tema en particular. A veces habla sobre algo que sucedió en la vida real, pero lo cuenta de forma ficticia (Van Dog, un Artista con Garras, Independencia en la Granja...)
Y, por supuesto, todos los poemas de este libro tienen una gran cantidad de humor, que es lo que te hace no poder parar de leer, acabar un poema e, inmediatamente, tener ganas de leer el siguiente (¡un inconveniente de este libro es que da pena acabarlo!).

En fin, espero que tengáis ganas de leer este libro, porque es genial y a mí me encantó. ¡No os arrepentiréis!


Óscar Barreiro [2º ESO]

martes, 1 de abril de 2014

EL SUEÑO DE ALICIA, Eduard Punset



EDUARDO PUNSET, El sueño de Alicia, Destino, Barcelona, 2013, 358 páxinas.


  El autor de divulgación científica Eduardo Punset explica en esta novela los nuevos descubrimientos sobre las emociones y los sentimientos, sobre las capacidades y cualidades de los seres humanos, la relación de estos con los demás seres vivos… a través de la historia de una niña, primero, mujer, después, llamada Alicia (verdad en griego) que se relaciona con un filósofo al que ella llama “El Gran Sabio”.
   Recomiendo esta novela a todo aquel que ame la ciencia, la búsqueda de nuevos conocimientos o que esté en busca de la felicidad.

Sara Martínez López [3º ESO] 

mércores, 5 de febreiro de 2014

VOGUE ON: COCO CHANEL, Bronwyn Cosgrave



BRONWYN COSGRAVE, Vogue on: Coco Chanel, Quadrille, London, 2012, 160 páxinas.



La biografía de Coco Chanel publicada por Vogue nos muestra la rebeldía que supusieron sus diseños para el canon de belleza del siglo XX. El texto lleno de citas y diseños de Coco nos abren las puertas a lo que ella consiguió revolucionando el mundo de la moda en 1917.

How many cares one loses when one decides not to be something but to be someone. 
Coco Chanel

Elegance is not the prerogative of those who have just escaped from adolescence, but of those who have alreadt taken possession of theis future.
Coco Chanel


Inés López Couceiro

mércores, 22 de xaneiro de 2014

ELEANOR & PARK, Rainbow Powell


RAINBOW POWELL, Eleanor & Park, Alfaguara, Madrid, 2013, 300 páxinas.

**********
Eleanor Douglas

Tras pasar un año fuera de casa, Eleanor vuelve con su madre, su odiado padrastro y sus cuatro hermanos. Piensa que el nuevo curso va a ser horrible, sobre todo teniendo en cuenta su llamativa melena rizada y pelirroja y su extravagante forma de vestir. Sin embargo, todo cambia cuando un chico le cede su sitio en el autobús y le presta unos cómics.
 Park Sheridan

   De madre coreana y padre inglés, Park es un aficionado a los cómics y la buena música. Le gusta mantenerse al margen de todo lo que ocurre en clase, pero no puede evitar fijarse en la chica nueva.
   La historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados como para intentarlo. 
   En los Estados Unidos de 1986, donde en vez de cartas de amor se regalan cintas grabadas con The Smiths, The Cure y The Beatles, Eleanor y Park nos muestran una historia del primer amor adolescente que se ve limitado por una vida familiar complicada y el acoso escolar. No es la típica historia de amor perfecta a la que estamos acostumbrados, sino que nos muestra el difícil cambio de niñez a adolescencia y las inseguridades amorosas de esta etapa de la vida.
   Esta novela es ideal para adolescentes y adultos, ya que los primeros descubrirán otra forma de amar, mientras que los adultos se sentirán identificados con ella porque supone un viaje al pasado y revivir los sentimientos del primer amor. También gustará a aquellos que hayan leído Las ventajas de ser un marginado, porque hay muchas similitudes con la novela: Eleanor destaca en literatura y posee un pasado que se desvela poco a poco, al igual que Charlie.

Gala Sánchez

martes, 14 de xaneiro de 2014

LO QUE PERDIMOS, Catherine O'Flynn



CATHERINE O'FLYNN, Lo que perdimos, Seix Barral, Barcelona, 2009, 320 páxinas.

[NUC OFL loq]

La pequeña Kate, que juega a los detectives con su inseparable Mickey, desaparece en un centro comercial. Veinte años después, un vigilante ve a través de las cámaras de seguridad a una niña con un monito de peluche. Una novela de misterio que exige mucha atención del lector.    
Judith Vázquez
 

mércores, 18 de decembro de 2013

VERDE COMO EL HIELO, Pedro Sánchez Negreira



PEDRO SÁNCHEZ NEGREIRA, Verde como el Hielo, Zaera Silvar, A Coruña, 2013, 200 páxinas.

Pedro Sánchez Negreira ven de publicar este libro de microrrelatos, o cuarto xénero narrativo para Irene Andres-Suárez. Moitos lectores e escritores de prestixio considérano un caixón de sastre para escritores incompetentes. Gosto das formas literarias hiperbreves. Certo é que hai moitas publicacións carentes de interés, de igual xeito que hai moitas novelas de moitas páxinas que non resisten unha lectura crítica. A calidade dos textos de Sánchez Negreira fai innecesaria a súa defensa. Aí queda unha excelente narración. ¿Ídesme dicir vós tamén que o tamaño importa?

Francisco Rodríguez

 **********
SUPÉRTITE

   Aunque todos notaran el sabor a lástima densa que tenían sus palabras, nuestra madre insistía en que, a mi gemelo y a mí, sólo se nos diferenciaba porque él olía a leña húmeda y yo a arena mojada. Éramos idénticos, sí, pero mientras que a mí me tocó asistir a nuestras vidas, a él le tocó vivirlas. Al menos hasta que se acabó su suerte.
   El éxito era suyo, el fracaso mío. Él hacía los goles a nuestro favor, yo los penaltis en nuestra contra. Su adolescencia estaba empapelada de sobresalientes, la mía empedrada de suspensos; su carrera de matrículas de honor, la mía de cursos repetidos. Él insistió en que fuéramos socios en el bufete porque se sentía culpable, no porque creyera en mí. Desde muy pronto me obligué a disimular mi envidia. Incluso cuando se casó con Rebeca, aun sabiendo que yo la amaba con desesperanza. Siempre estuve convencido de que la ventura había quedado de su lado cuando se dividió nuestro embrión. Pero me equivocaba.
   Cuando el conductor kamikaze nos embistió en aquella autopista de Turquía él murió en el acto. Sin embargo yo salí ileso.
   Ayer lo enterramos. Después de quedarnos solos en el cementerio, Rebeca se acercó a mí y abrazándome por la espalda, me susurró al oído: «Mi amor, tenemos que irnos ya». Mientras yo, fingiendo un impulso amordazado por el dolor, no dejaba de acariciar la lápida con mi nombre inscrito en ella.

martes, 10 de decembro de 2013

INTELIGENCIA EMOCIONAL, Daniel Goleman

DANIEL GOLEMAN, Inteligencia emocional, Kairós, Barcelona, 2010, 512 paǵinas.

**********
“¿Por qué algunas personas parecen dotadas de un don especial que les permite vivir bien, aunque no sean las que más se destacan por su inteligencia? ¿Por qué no siempre el alumno más inteligente termina siendo el más exitoso? ¿Por qué unos son más capaces que otros para enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver las dificultades bajo una óptica distinta? ”                                               
                                               Daniel Goleman, La Inteligencia Emocional.

   Así, de esta forma tan sugerente, comienza el libro de Daniel Golemam sobre La Inteligencia Emocional.
   La inteligencia emocional no es otra cosa, según el autor, que la toma de conciencia de nuestras emociones y, ciertamente, al tomar conciencia de nuestras emociones podemos llegar a comprender los sentimientos de los demás, a soportar las presiones y a controlar las frustraciones que la vida nos impone.
   En una palabra, Goleman consigue con este ensayo cuestionar uno de los conceptos clásicos de la Psicología, que daba una absoluta preponderancia al intelecto.  

   Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo.
   Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno. Con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.
Aristóteles, Ética a Nicómaco.

       Parece que esta preocupación sobre nuestras emociones viene desde antiguo, los Clásicos las llamaban pasiones. La Filosofía y la Literatura griegas están llenas de ellas. No es extraño que ocurra esto, porque cuando leemos buscamos en los otros (los personajes de los libros) nuestras propias emociones. ¡y qué placer sentimos cuando encontramos un libro que nos atrapa!.
   Este libro pretende desgranar los mecanismos que intervienen en nuestras emociones. Es un ensayo muy interesante, seguramente el lector terminará identificándose con situaciones que aquí se exponen y, seguramente, hallará respuestas a algunos de sus comportamientos. Espero que le saquéis partido.
                                                                                                            Pilar Mosquera

**********
Nota: Daniel Goleman, Profesor de Psicología en la Universidad de Harvard donde se doctoró. Colaborador en las Universidades de Yale e Illinois. Logró introducir la asignatura de Educación Emocional en estas universidades dotándola de rango académico. También es colaborador científico del New York Times. Sus obras más famosas, traducidas al español, son: “Inteligencia Emocional” e “Inteligencia Social”.

martes, 3 de decembro de 2013

DIOS HIZO EL MUNDO EN SIETE DÍAS... Y SE NOTA, Luis Piedrahita


LUIS PIEDRAHITA, Dios hizo el mundo en siete días... y se nota, Punto de Lectura, Madrid, 2008, 220 páxinas.

**********

El coruñés Luis Piedrahita es un monologuista más conocido como el "rey de las pequeñas cosas". Leo sus libros porque me obliga a reflexionar sobre la importancia de las cosas, aparentemente insignificantes, haciéndolo a modo de comedia.

Diego Varela [3ºC]

martes, 19 de novembro de 2013

A NETA DO SEÑOR LINH, Philippe Claudel

PHILIPPE CLAUDEL, A neta do señor Linh, Rinoceronte, Cangas, 2010, 120 páginas

**********

OFELIA E A NETA DO SEÑOR LINH

    —Bo día Ofelia.
    —Tao-lai, Carme.

   Un sorriso cálido e cómplice esvarou dos ollos da profesora de lingua ata ficarlle pousado nos beizos:
    —Vexo que ti tamén caíches Ofeliña, pois agarda a chegares ao final …

   Non sabía Carme ata que punto, abofé que caera! Pero quen carafio lle mandaba a ela poñerse a ler o libro aquel? Claro que era tan tentador, alí pousado na conserxería, xa tres días agardando que alguén viñese recollelo, e non viña. Non puidera evitar abrilo … E nese mesmo intre comezara a instalarse o asombro.  O primeiro, antes de dar lido unha frase sequera, foron os olores: de súpeto o cuarto da conserxería enchérase dunha mestura de aromas vexetais, exóticos, a selva virxe, que como fitas de cores xogaban a perseguirse e enleábanse coas fórmulas químicas e os apuntamentos de bioloxía que rítmica e indiferente cuspía a fotocopiadora. A seguir, mentres Ofelia mergulla na historia do señor Linh, ese vello que o perdeu todo, que ficou só, exiliado nunha terra estraña por mor da guerra, mais cun amor inmenso pola súa neta de poucos meses, o único que lle dá motivo e forzas para seguir con vida; mentres Ofelia aloumiña coa súa ollada húmida a faciana do vello, arredor súa continúa a debullarse o abraio: agora é terra, unha terra agre e queimada, con olor a napalm, a que penetra no cuarto e se encara cos libros de historia, como pedindo explicacións. Despois unha fermosa canción de berce, deluvada nunha lingua doce e descoñecida para ela, reborda tremendo dos labios de Ofelia.
   “Agarda a chegares ao final”. O malo sería que agora que xa está acabando o libro, agora que o señor Linh atopou un amigo verdadeiro nesa terra cruel e estraña, e vai fuxir coa súa neta do sitio onde os teñen encerrados, para reencontrárense con el …
    —Tao-lai Ofelia, viña recoller un libro.

xoves, 14 de novembro de 2013

DIME QUIÉN SOY, Julia Navarro

JULIA NAVARRO, Dime quién soy, Plaza y Janés, Barcelona, 2010, 1104 páginas.

**********
   Nos encontramos ante una obra de Julia Navarro ambientada en el periodo de la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.
   Merced a la intervención de múltiples narradores, se va desgranando una historia con un gran componente de novela de espionaje, amor, viajes, traición, torturas en donde se hacen partícipes los diversos escenarios relacionados con la contienda.
   Su protagonista, Amelia Garayoa, no es una mujer representativa de la feminidad española de esa época, sino que es una rupturista: una triunfadora, a veces y otras, una víctima de la política de su tiempo.

   Ideal para lectores adultos.

Concha Barrilero


martes, 12 de novembro de 2013

LA REINA DESCALZA, Ildefonso Falcones


ILDEFONSO FALCONES, La reina descalza, Grijalbo, Barcelona, 2013, 747 páginas.

**********


   Novela recreada en el Madrid y Sevilla del siglo XVIII. Retrata una sociedad en la que tres mujeres (dos gitanas y una esclava recién llegada de Cuba) son maltratadas y privadas de su libertad que, a pesar del sufrimiento, luchan por salir adelante en un mundo de hombres.
   Con estos personajes como hilo conductor conocemos la nobleza de la época y el mundo gitano de Triana, maltratado, expulsado de sus hogares que pelea por alcanzar la libertad que les ha sido arrebatada.

Elvira Castro

xoves, 7 de novembro de 2013

MEMORIAS DE ADRIANO, Marguerite Yourcenar


MARGUERITE YOURCENAR, Memorias de Adriano, Edhasa, Barcelona, 1989, 272 páginas.

[NUC YOU mem]

**********
Empezarei cunha declaración de amor a primeira vista. Namoreime dista sección nada máis saber dela. Explícome. O río que pasa polo meu pobo, o río Leza, ten un tramo no que prácticamente desaparece da superficie. Poucos kilómetros máis abaixo reaparece en forma de gran chorro de auga que aparentemente nace, e faino cunha forza descomunal do medio dunha parede. É o recordo que me suxire esta sección do blogue da biblioteca porque creo que sacará á luz unha riqueza non sempre visible pero real.

O libro que teño entre mans está moi desgastado. Debo recoñecer que son un “vicioso” das segundas lecturas. Neste caso creo que xa vou pola terceira, pero non me importa. De cada vez descubro cousas novas .

Como a propia autora di “los historiadores nos proponen sistemas demasiado completos del pasado, series de causas y efectos harto exactas y claras como para que hayan sido alguna vez verdaderas; reordenan esa dócil materia muerta, y sé que aun a Plutarco se le escapará siempre Alejandro”. Neste libro presentansenos as reflexións dun gobernante, o máis poderoso da terra no seu momento. Pero non é unha historia de poder, nin de heroes épicos. Podemos ver a través do diario do protagonista a trastenda dese poder abstracto que ás veces explicamos nas clases de historia : a enfermidade do corpo que limita sen contar co protocolo; a pasión e a emoción dirixindo imperios á par que a razón de Estado; a dúbida, o temor, a indecisión como ingredientes omnipresentes en cada decisión.

E, no medio de todo isto un arsenal sempre renovado de pensamentos suxerentes...

“”Reconstruir (…) es volver a encontrar bajo las piedras el secreto de las fuentes” (px. 107)

“...cada hombre está eternamente obligado, en el curso de su breve vida, a elegir entre la esperanza infatigable y la prudente falta de esperanza, entre las delicias del caos y las de la estabilidad, entre el Titán y el Olímpico. A elegir entre ellas, o a acordarlas alguna vez entre sí.” (px. 115)

“...sus contradicciones no eran más que una modalidad de su acuerdo” (139)

¡Ah, claro! ¡queredes saber que libro desgastado que traio, unha vez máis, entre mans! Pois é: “Memorias de Adriano” de Marguerite Yourcenar, Edhasa, 1989 (19ª reimpresión)

Julián Ferrer

xoves, 17 de outubro de 2013

UN MAL NOMBRE, Elena Ferrante

ELENA FERRANTE, Un mal nombre, Lumen, Barcelona, 2013, 554 páginas.

**********
Con esta entrada comezamos a falar dos libros que, aínda que non pertencen á Biblioteca do Instituto, pasean polos seus corredores nas mans dos nosos competentes lectores. Na etiqueta Entre mans daremos conta das propostas de lectura de alumnos, traballadores do instituto, profesores...
**********


   Tras La amiga estupenda y este Un mal nombre falta que Lumen publique la tercera entrega de esta trilogía que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo XX y como protagonistas a dos jóvenes mujeres que están aprendiendo a gobernar su vida.
   Por cierto, nadie sabe quién es Elena Ferrante. Sus editores procuran mantener un silencio absoluto sobre su indentidad. Alguien ha llegado a sospechar que tras ese pseudónimo se oculta un hombre.
  


Dolores Escudero