Amosando publicacións coa etiqueta NOVAS. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta NOVAS. Amosar todas as publicacións

mércores, 4 de decembro de 2013

...A INMINENTE CHEGADA DO NADAL..., Alto Risco Derivados Audiovisuais

   Xa nada detén a súa inminente chegada. É por iso que na Biblioteca os libros non se conforman con estar nas estanterías esperando que algún lector os pasee. Os de peto despreguízanse e reclaman con xúbilo que alguén os lea. Aos máis pesados e enciclopédicos agrádalles xogar a compoñer as distintas pólas dunha árbore: a árbore do saber, a árbore da vida. Na copa, á que só se empolican os máis atrevidos, loce un desexo: Feliz Nadal.
IES Francisco Aguiar (Betanzos)





Alto Risco Derivados Audiovisuais

Presenta

A inminente chegada do Nadal

mércores, 30 de outubro de 2013

SAMADEFUNEEN OU OS PERIGOS MOI EVIDENTES DA LECTURA

E ti, quen ves sendo? Que dende aquí non vexo moi ben a tarxeta. Mr Bones?
A eles, ben os coñezo, aínda que non imaxinaba que o cruzar a porta do Instituto, así tan de primeiras, puxeran esa pose tan intelectual! Mesmo, ata están prestándolle atención os libros! Algún deses non será o libro das cincuenta sombras! 
 
Pois no o vexo. Na biblioteca deste instituto non hai moito espacio para as novidades. Moito Lovecraft, Poe e a Cornelia Funke, pero medo, o que verdadeiramente pon medo, e ler. Ou non? Fixádevos ben: 
A esquerda, ese rapaciño sorrinte...

...a dereita, unha alumna ou unha profesora revellida despois de moito ler.

Pensaredes que o da alumna ou profesora o digo por sexismo, ou porque veñen sendo elas as que len. Pois non, o digo por estética. Vós imaxinades a un profesor con pamela? Se a resposta e si, pediríavos que deixedes de imaxinar.  
A min, a verdade que algo non me cadra. Aínda vai ser que os rapaces nin pasaban por alí... A saber quen os colleu para non sei que experimento...




luns, 28 de outubro de 2013

HORA DE LER


2ª SEMANA [2ª SESIÓN]

***

Xa sabemos que sodes moitos os que levades os vosos libros á clase, pero, porque non só pensamos nos despistados senón tamén nos que estades atentos a ler as nosas suxestións, ahí quedan nestes tempos aínda de limbos un Xinete Descabezado e un demo que moito medo non da. Súmanse á selección de micros de terror e a historia do namorado do Barrio de las Flores. ¡Tempos de defuntos...!


mércores, 23 de outubro de 2013

DÍA DE LA BIBLIOTECA 2013




 
   Cada 24 de octubro organízanse nas bibliotecas moitas actividades para celebrar o Día da Biblioteca, unha conmemoración que promove desde 1997 a Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, co apoio do Ministerio de Cultura, editando un cartel conmemorativo.
   Nesta ocasión o cartel foi deseñado polo conocido ilustrador Andrés Rábago, “El Roto” e o texto que vai no reverso do cartel é obra da escritora Laura Gallego. A nosa é unha anticipación necesaria.

**********

   Érase una vez un viajero que llegó desde un lugar lejano a un pueblo en el que no había libros. Se sentó a descansar en la plaza mayor y sacó de su morral un viejo volumen de cuentos. Cuando empezó a leer en voz alta, los niños, que nunca habían visto nada semejante, se sentaron a su alrededor para escucharlo.
   El visitante relató historias que fascinaron a sus oyentes y les hicieron soñar con fantásticas aventuras en reinos maravillosos. Cuando terminó, cerró el libro para volver a guardarlo en su morral. Nadie se percató de que, al hacerlo, escapaban de entre sus páginas algunas palabras sueltas que cayeron al suelo.
   El viajero se marchó por donde había venido; tiempo después, los habitantes del pueblo descubrieron el pequeño brote que elevaba sus temblorosas hojitas hacia el sol, en el lugar en el que habían caído las palabras perdidas.
   Todos asistieron asombrados al crecimiento de un árbol como no se había visto otro. Cuando llegó la primavera, el árbol exhibió con orgullo unas hermosas flores de pétalos de papel. Y, con los primeros compases del verano, dio fruto por primera vez.
   Y sus ramas se cuajaron de libros de todas clases. Libros de aventuras, de misterio, de terror, de historias de tiempos pasados, presentes y futuros. Algunos se atrevieron a coger esos frutos, y había un sabio en el lugar que les enseñó a leer para poder disfrutarlos.
   A veces, la brisa soplaba y sacudía las ramas del árbol. Las hojas de los libros se agitaban y dejaban caer nuevas palabras. Y pronto hubo más brotes por todo el pueblo; y en apenas un par de años, los árboles-libro estaban por todas partes.
   Se corrió la voz; muchos investigadores, curiosos y turistas pasaron por allí para conocer el lugar donde los libros crecían en los árboles. Los habitantes del pueblo leían sus páginas con fruición, y cuidaban cada brote con gran mimo. Y así iban recogiendo más y más historias con cada nueva cosecha de libros.
   Un día, los más sabios del lugar se reunieron y acordaron compartir su tesoro con el resto del mundo. Eligieron a un grupo de jóvenes y los animaron a escoger un libro del primer árbol que había crecido en el pueblo. Después, los enviaron a recorrer los caminos.
   Ellos se repartieron por el mundo, buscando un hogar para su preciada carga, y así, con el tiempo, cada uno dejó su libro en una biblioteca diferente.
   Y cuenta la historia que allí siguen todavía. Que hay algunas bibliotecas que guardan entre sus estantes un libro especial que deja caer palabras-semilla. Y que, si aterrizan en el lugar adecuado, cada una de esas palabras crecerá hasta convertirse en un árbol que dará como fruto nuevos libros.
   Nadie sabe en qué bibliotecas se encuentran estos libros maravillosos. Se desconoce también cuáles, de entre todos sus volúmenes, son los que proceden del pueblo donde los libros crecen en los árboles. Podría ser cualquiera, y podría estar escondido en cualquier rincón de cualquier biblioteca del planeta.
   Animaos a entrar en ellas y a explorar sus estanterías, viajeros; porque quizá deis por casualidad con un libro cuyas palabras echen raíces en vuestro corazón y hagan crecer un magnífico árbol de historias cuyas semillas puedan llegar a cambiar el mundo.

Laura Gallego

luns, 21 de outubro de 2013

MANUEL ÁLVAREZ TORNEIRO EN BIBLOS



BETANZOS

Homenaje de los poetas a Torneiro

Manuel Alvarez Torneiro presentó ayer en la librería Biblos de Betanzos su poemario Os ángulos da brasa (Kalandraka) por el que acaba de recibir el Prerhio Nacional de Poesía. El escritor se vio sorprendido por poetas de toda Galicia que quisieron rendirle así un emotivo homenaje escuchando sus versos.

FOTO CÉSAR DELGADO

***
Así aparecía onte a noticia na sección Área Metropolitana de La Voz de Galicia: o feliz paso por Betanzos de Manuel Álvarez Torneiro. No noso Instituto a ninguén se lle escapa que o feito por Concha Delgado (ata ben pouco, Catedrática de Galego no noso centro) pola divulgación e o estudo da obra de Torneiro. Gracias a Biblios. Unha aperta a Concha.



venres, 18 de outubro de 2013

HORA DE LER


Este luns retomamos a proposta Hora de lectura.

Pretendemos que todos os alumnos da ESO adiquen os primeiros 15 minutos da clase  á lectura silenciosa: un tempo relaxado de lectura que agardamos vaia callando neles como unha experiencia pracenteira e útil.

1ª SEMANA [1ª SESIÓN]

***
Os alumnos levarán os seus libros, pero tamén haberá nas aulas suxestións de lectura. Neste tempo, preámbulo de defuntos e ultratumbas, unha selección de microrrelatos de terror e algún conto no que un morto ben arrepentido non para de falar.

luns, 14 de outubro de 2013

QUEN SE ASUSTA?


Pois tal como andan os tempos, por que non facer cousas (aínda que ben raras) para ter máis amigos no Facebook?