Amosando publicacións coa etiqueta XADREZ. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta XADREZ. Amosar todas as publicacións

martes, 25 de outubro de 2016

TARDES DOS XOVES: BIBLIOTECA ABERTA

Desde mediados de outubro a Biblioteca Sebastián Buedo Jiménez ten abertas as súas portas. Cúmprese así o desexo do Equipo da Biblioteca de permitir ao alumnado acceder a un espazo para a consulta ou mesmo a reunión para elaborar traballos ou simplemente un lugar onde atopar a concentración necesaria para o estudio.

Temos moito que agradecerlle (sempre) a Óscar García Ramos; neste caso, por facilitar a apertura da Biblioteca facendo coincidir dúas das súas paixóns: os libros e o xadrez. 

Grazas, Óscar!!!!

xoves, 19 de febreiro de 2015

HORA DE LER


18ª SEMANA [6ª SESIÓN]

   Nestes dous días desta pequena semana lectiva, queremos lembrar a constancia coa que, no noso IES, Óscar García ven traballando para a difusión e a práctica do xadrez.
   Entre os nosos fondos bibliográficos, tamén facemos un oco á literatura que fala sobre este estimulante mundo. Recuperamos as propostas xa feitas tempo atrás,(un relato de Juan Bonilla) ás que engadimos un relato de David Vivancos Allepuz, encargado de comentar as partidas mencionadas nas narracións deste libro que está á vosa disposición.

[NC CUE]

venres, 17 de outubro de 2014

UNA MANADA DE ÑUS, Juan Bonilla

JUAN BONILLA, Una manada de ñus, Pre-Textos, Valencia, 2014, 264 páxinas.

[NC BON man]

**********
Onte se reuniron no Instituto, como cada tarde dos xoves, os rapaces e rapazas que, dirixidos por Óscar García Ramos, aprenden a mellorar as estratexias do xadrez. Había una manera é un magnífico conto de Juan Bonilla, quen, partindo dos efectos secundarios derivados dun torneo simultáneo de xadrez, imparte una lección sobre ética: porque na vida cotidiá deberíamos evitar movementos de xaque mate.    
**********


HABÍA UNA MANERA

   Le dijo claramente: Mal hecho, chico, había una manera.Lo sé porque yo estaba en la mesa de al lado. Se nos había dejado claro que por pronto que perdiéramos no nos moviéramos de nuestro sitio hasta que se diese por terminada la simultánea, era una exigencia de Bobby Fischer, no soportaba que los jugadores a los que derrotaba se pusieran en pie y fueran siguiéndole para examinar sus movimientos en los demás tableros.
   De los cincuenta jugadores a los que se enfrentó, una treintena éramos amateurs con algún trofeo en casa (un casino,una Casa del Pueblo, el campeonato del instituto), quince semiprofesionales y cinco profesionales. En media hora sólo quedaban siete jugadores. Fischer iba de un tablero a otro como si estuviese a punto de perder el avión a alguna parte o supiese que si no acababa en menos de una hora con los cincuenta jugadores, el planeta sería invadido por alienígenas carnívoros. Echaba un vistazo rápido a la situación, movía una pieza, paraba el reloj y al tablero siguiente. A los cincuenta minutos de iniciada la simultánea ya sólo quedaban dos jugadores, uno de los profesionales, que se resistía a dar por perdida una partida que estaba más que perdida y sólo podía alargar sacrificando cada una de sus piezas(supongo que quería ser el último en caer, aunque la derrota fuera tan humillante, él sólo con su rey y Fischer con más dela mitad de sus piezas) y el chaval que estaba a mi derecha. [...]

venres, 13 de decembro de 2013

RELATOS DE XADREZ, José Mª Fernández Álvarez e outros

JOSÉ Mª FERNÁNDEZ ÁLVAREZ et al, Relatos de xadrez, Asencudega, 2011, 92 páxinas.

[NG REL]

¿Algún día nos nosos institutos os alumnos poderán cursar Xadrez, con maiúsculas? Mentras chega ese momento, xente ben entregada hai, que loita por difundir ese boísimo exercicio intelectual. No Aguiar, Óscar García non para de bregar, e mesmo consegiu organizar un torneo para a semana entrante. Se alguén quere preparar aperturas, pode ler este libro de contos que contén algunha sorpresa.