Amosando publicacións coa etiqueta DANIEL SÁNCHEZ ARÉVALO. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta DANIEL SÁNCHEZ ARÉVALO. Amosar todas as publicacións

mércores, 21 de decembro de 2016

BO NADAL! OU BO NADAL?


Chegan dabondo os motivos polos que moita xente atópase moi lonxe da felicidade.

Aínda sabendo que a tristeza, a inxusticia e a infelicidade existen (alí, e, tamén aquí), non podemos deixar de expresar, en nome da comunidade educativa do IES Francisco Aguiar, os nosos mellores desexos para todos os homes e mulleres de boa vontade...

E que esa vontade colectiva de compartir esta ledicia non remate coa tregua do Nadal!



VILLANCICO


   En este supermercado de lujo suena el villancico Adeste fidelesy su melodía resbala sobre baterías de jamones de Jabugo y barricadas de patés, embutidos, mariscos, turrones, vinos y licores, pirámides de frutas importadas de países exóticos, gollerías encajadas como joyas en estuches dorados. A este supermercado solo pueden acceder los muy adinerados, señores con la mandíbula violácea y mujeres muy perfumadas. Los precios son un puro esnobismo y marcan la línea roja infranqueable para una clase media desaparecida. El resto de los mortales no cuenta. Ha nacido el Rey de los ángeles, venid a adorar al Señor, dice el villancico, pero en este establecimiento el único Rey es el jamón de pata negra orlado con guirnaldas de plata. Movidos por la dulce llamada de Belén, los clientes cargan con las bolsas repletas de bienes, la caja registradora los despide con un alegre tintineo y para llegar hasta sus cochazos aparcados en tercera fila deberán vadear el bulto de una pordiosera en la acera que tiene un niño Jesús drogado y dormido en su regazo. En la esquina, una docena de mendigos aguarda la hora alrededor de un cartel con una flecha que indica que ese lugar es el punto de recogida solidario. Cada uno lleva un carrito de la compra cargado de latas, paraguas rotos, antenas, cables, varillas. Sobre estos desechos extraídos de los contenedores de basura un mendigo rumano ha plantado una gran bandera española, que exhibe como un trofeo. Por esa bandera se produce de repente un grave altercado. Un mendigo español ha intentado arrebatársela. No se trata de ningún patriota. Conoce a un chamarilero que le dará un euro por su asta de aluminio. Sale un dependiente del supermercado, deposita en el suelo unas cajas de comida caducada y la refriega se calma.

Manuel Vicent, El País, 23 de novembro de 20104.






Daniel Sánchez Arévalo [2016]

mércores, 7 de decembro de 2016

ACTA DAS PRIMEIRAS SESIÓNS DO CLUB DE LECTURA PRESENCIAL DE 2º DE BACH


 


 


   Estas dos últimas semanas los alumnos de segundo de bachillerato de asistieron a sus dos primeras reuniones del club de lectura, donde pudieron disfrutar de la proyección de dos cortometrajes: Paraísos Artificiales y Express, de la mano del profesor de lengua castellana Francisco Rodríguez.
   Ambos filmes impresionaron a la mayoría de los estudiantes, no solo por ser unos de los mejores cortometrajes del cine español, sino por el tratamiento que en ellos se realiza respecto al tema de las drogas.
   Achero Mañas, el director de Paraísos Artificiales, nos presenta cinco paraísos a lo largo de la vida de un niño, hasta que este llega a la adolescencia. Los paraísos corresponden con la felicidad de la infancia, el pegamento, la marihuana, el LSD y finalmente con la heroína. Por último vemos como el protagonista ya adolescente, Pablo, está ingresado en un centro de desintoxicación, pero no renegará de su adicción puesto que no le importa que sus paraísos sean artificiales, solamente quiere ser feliz y morir habiéndose drogado previamente.
   Desde un punto de vista totalmente diferente, Daniel Sánchez Arévalo, el director de Express; nos transporta a la historia de una hija que regala una vieja olla a presión a su madre. Pero a cambio de esto se llevará su máquina de coser, como ya se había llevado el cuadro de su abuelo y otras muchas cosas de la casa para poder seguir consumiendo estupefacientes. La madre, sobrellevada finalmente por la situación, pone la olla estropeada al fuego y encierra a su hija con ella en la cocina hasta que explota.
   Al finalizar los cortometrajes todos los asistentes permanecieron callados hasta que el profesor decidió preguntarles su opinión al respecto de lo que acababan de visualizar.  La respuesta generalizada fue impactante, ya que muchos de los alumnos nunca antes habían presenciado una película o cortometraje que tratase las drogas desde tal dura visualización.

Amaia Tomé

sábado, 30 de xaneiro de 2016

REUNIÓN DEL CLUB DE LECTURA PRESENCIAL DE XANEIRO


   En esta quedada del club de lectura presencial, tras la progresiva llegada de los interesados, escuchamos "Heroin" de The Velvet Underground, una magnífica canción y obra poética en la que Lou Reed nos presenta los efectos causados por esta droga. A continuación aprovechando ya este tema, observamos un breve corto de Daniel Sánchez Arévalo, Expres, en el cual se observa la dura situación que vive una madre ante los continuos saqueos de su hija para conseguir un "pico" y la constante tortura producida por la degeneración de su hija ante tales vicios. 


David Otero

Ilustración: Anemone Kloss

martes, 18 de novembro de 2014

PRIMEIRA REUNIÓN DO CLUBE DE LECTURA PRESENCIAL 2º BACHARELATO

Na semana pasada nos recreos dos martes, xoves e venres, celebramos as reunións dos clubes de lectura de 2º de Bacharelato. Aínda que pareza unha clase común pola disposición do espacio, non o é.
Sendo os grupos tan numerosos (unha media de 23 persoas por aula; ademáis dos profesores coordinadores: Julián Ferrer, Óscar García e Francisco Rodríguez), non existe outra disposición espacial que a de mirar para o canón onde foron proxectados os textos ou a curtametraxe de Daniel Sánchez Arévalo.

Tras a presentación do proxecto, idéntica para todos os grupos, optamos por ver no Grupo A que pode agachar a linguaxe poética, coa lectura do poema de Jorge Reichman Alabanza de los trenes verdaderos. O mércores, no Grupo B, ler en gíglico serviu para distinguir entre experiencia estética e experiencia intelectual. Certamente, tras unha lectura en voz alta da peza de Julio Cortázar, foi evidente o éxito na comprensión do texto exhibida polos membros do clube. O venres, o visionado da curtametraxe de Daniel Sánche Arévalo deixou a moitos unha impresión notable, como é de esperar en xente de espíritu reflexivo. O debate podería continuar, pois moitas eras as voces que querían ser escoitadas, ou as que pedían unha explicación dos comportamentos das persoaxes.

Todo iso en trinta minutos ben estirados. Por certo, pensábamos celebrar reunións mensuais, pero, ante a receptividade da xente, estamos calculando pasar, alomenos no primerio e segundo trimestre, a reunións quincenais.

Moitas grazas por compartir o voso tempo e consentir que nos alimentemos do mutuo entusiasmo.