Amosando publicacións coa etiqueta RAQUEL VÁZQUEZ. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta RAQUEL VÁZQUEZ. Amosar todas as publicacións

luns, 30 de setembro de 2024

CHEGOU AOS NOSOS OÍDOS... a publicación do ultimo libro de Raquel Vázquez

 



Nesta ocasión, Raquel Vázquez ven á nosa páxina pola publicación dun libro de aforismos, Entre coche y andén, Renacimiento, Sevilla, 2024.

Para a presentación na cidade de A Coruña [berbiriana, mércores 2/10/24 19h] estará acompañada por Francisco Rodríguez Coloma.

luns, 27 de marzo de 2023

HORA DE LER

 

Ler, coa mesma concentración que reflicte a lectora que pintara Jules Ernest Renoux, as historias sobre a inxusticia que escribiron Antón Patiño Regueira e Raquel Vázquez.

mércores, 14 de decembro de 2022

PUERTA DE EMBARQUE, Raquel Vázquez

RAQUEL VÁZQUEZ, Puerta de embarque, Renacimiento, Sevilla, 2022, 



Sumamos, gracias á xenerosidade de Raquel, o seu último poemario (o noveno!) á sección de poesía.
 
ESPEJO
 
Una mujer se mira en el espejo
y se lamenta: es demasiado hermosa.
Guarda sospecha de todos los hombres.
Desde los nueve años aprendió
a esconder su sonrisa,
a tomar precaución
de a quién le devolvía la mirada.
Tiene miedo a ir sola por la calle.
 
Qué mundos tan distintos, la belleza y la suerte.
 
Una mujer se mira en el espejo
y se lamenta: es demasiado fea.
No ha tenido pareja por ahora..
Desde los nueve años aprendió
a ser blanco del asco
o de la burla -o sólo,
con algo de fortuna, indistinguible-.
Tiene miedo a que no la quieran nunca.
 
Qué mundos tan distintos, la belleza y la suerte.
 

xoves, 24 de febreiro de 2022

VIAXE CON RAQUEL VÁZQUEZ ARREDOR DO PARALELO 36

 

O xoves 24 de febreiro os alumnos de Literatura Universal recibirán a visita de Raquel Vázquez, autora do libro de relatos Paralelo 36, Talentura, Madrid, 2019, 154 páginas.

martes, 16 de novembro de 2021

CHEGOU AOS NOSOS OÍDOS: Raquel Vázquez no Thyssen-Bornemisza


Pictura Fulgens es un encuentro de poesía, cuerpo y pintura, en el que seis reconocidos poetas jóvenes proponen un poema a partir de una serie de obras de arte del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza que cada uno ha seleccionado. Puede que sea también un sueño recorrer los pasillos vacíos del @museothyssen un lunes por la tarde, acoger un Kupka, Marc o Kandinski sin relojes ni prisas, jugar con caballitos de porcelana y marcapáginas de encaje de bolillos, dormir a la vez que las palabras despiertan.
 
A nosa [ex] alumna, a poeta Raquel Vázquez, mellora na elección dos corredores nos que deitarse a soñar.
 
 

venres, 26 de febreiro de 2021

ENCONTRO CON RAQUEL VÁZQUEZ

O próximo vernes os alumnos de 1º de BAC que cursan Literatura Universal poderán falar con Raquel Vázquez sobre o seu libro Paralelo 36.
A maioría da obra e Raquel está composta por poemarios. O seu último libro, Aunque los mapas (2020), mereceu o Premio LOEWE de Poesía a la Creación Joven.

luns, 16 de novembro de 2020

HORA DE LER


HORA DE LER

6ª Semana [6ª sesión]

Paisaxe outonal.  Unha folla de pradairo para lembrar onde temos que recomezar a lectura de obras como as de as obras de Paula Sánchez Regueiro, Violeta Silva Sánchez, Amaia Tomé ToméRaquel Vázquez ou Óscar García Ramos.

Que mellor proposta de lectura que as obras literarias que os nosos lectores saben escribir....  

xoves, 5 de marzo de 2020

AUNQUE LOS MAPAS, Raquel Vázquez



RAQUEL VÁZQUEZ, Aunque los mapas, Visor, Madrid, 2020, 68 páxinas.

[PC VAZ aun]

***
Grazas a súa xenerosidade, sumamos a nosa colección de poesía este novo éxito da nosa ex alumna Raquel Vázquez. Con Aunque los mapas, gañou o XXXII Premio Loewe a la Creación Joven.
***


HIROSHIMA

El tiempo en Hiroshima avanza en bicicleta.
Cíclicamente en los parques florecen
rosas y rayos gamma.
Un niño pedalea a lo largo del Ôta
con barba encanecida.
Otro juega al balón, no teme aún al cielo.
Una anciana recuerda la seda del yukata
derramada en las manos de su madre.
Febrilmente una joven hace el cómputo
de camisas radiactivas, palomas
blancas ante su ingreso por primera
vez en un hospital.
Un peatón se detiene.
Está azul el semáforo. Entrecierra
los ojos para ver, cree ver. Avanza.
Cruza un pájaro la rueda del sol
sin saber de los tarde.
Sin saber del dolor o de los nunca.
La bomba atómica sigue cayendo.
Sólo vemos la luz,
no cómo nos quemamos.

CALIFORNIA ROCKET FUEL

Un misil en los ojos.
Un misil en las manos.
Todos llevan misiles, tú también.
Víctimas pero cómplices,
somos mitades rotas por una manecilla.
Una pastilla a la hora de dormir,
otra para que seas capaz de levantarte.
Mientras cubres con plástico la hoz de las preguntas.
La bandeja de entrada, siempre llena.
No se llena el descanso.
Tampoco los bolsillos ni los sueños.
Sin saber explicártelo te alejas
tan rápido de quien querrías ser,
del lugar que anhelabas
alcanzar y una vez se llamó vida.
No importa cuando empieces, llegas tarde.
Tu hogar se llama tarde.
Tu hogar es siempre el tiempo que te falta.

martes, 11 de febreiro de 2020

LENGUAJE ENSAMBLADOR, Raquel Vázquez

RAQUEL VÁZQUEZ, Lenguaje ensamblador, Renacimiento, Sevilla, 2019.
 
«Las palabras nunca son «sólo palabras»; importan porque definen los contornos de lo que podemos hacer». Con esta cita de Slavoj Žižek se abre Lenguaje ensamblador, [Renacimiento, Sevilla, 2019], un libro orgánico en el que la mayoría de los poemas reflexionan sobre los límites del lenguaje en la comprensión de lo que todos, convencionalmente, convenimos en llamar mundo. El lenguaje nos permite nombrar las cosas, pero, conviene saber que «Hay cosas que suceden / sin lenguaje siquiera para poder tocarlas».
   La estructura externa del libro está marcada por cuatro secciones que desarrollan las secuencias de las que precisa el lenguaje ensamblador (término de programación informática) al que alude el título del libro: Codificación; Compilación; Ejecución – Salida de errores; y Ejecución – Salida estándar.
   Arranca la sección de Codificación con El banquete, un poema que radiografía la mezquindad de sociedad contemporánea en la que el género humano padece dos tipos de condena. A los insensibles e insensatos les basta con creer que la opulencia les sacia, que el consumo absoluto y tenaz es un síntoma de vitalidad; creer que la reproducción de unas consignas viralmente impuestas sustituyen al pensamiento.
   No menor es la condena de los conscientes: ver «los contornos de lo que podemos hacer», ver la inanidad el mundo y, en consecuencia, morir de hambre de esperanza.
   Gravitando sobre este marco general se suceden también poemas que describen experiencias individuales del hablante lírico en las que se expresa el dolor de vivir: en Scrabble el jugador solo dispone de las letras necesarias para componer las palabras insomne o inmenso, y traslada: en la partida, para el que no ha tenido la suerte de contar en el reparto con una r y una a («tu equipaje es el que te corresponde» leemos más adelante), la ausencia del amor correspondido multiplica la eternidad del insomnio.
   Las palabras verbalizan el mundo que la mirada construye desde el deseo: («persevera una hiedra pixelada / allí donde respira —aunque no la alcancemos— / una planta de luz». Por ello, para aliviar la herida, solo cabe «cerrar fuerte los ojos».
   Las palabras sirven, con sus límites, para aproximarse a decir el mundo. Duele no poder decir tanto como lo que no se dice.

TERCER ARMÓNICO

Otra noche en la que las campanas doblan
por lo que no se dice.

El silencio es un carillón helado.

   Si parafraseásemos el poema ESPEJOS podríamos concluir que el lenguaje, al decir, construye el mundo; también la mirada al congelar encuadres. Pero, lo no dicho y lo no contemplado, lleva al hablante lírico a sentir nostalgia de todas las pinceladas de belleza que no nacieron ni sabrán nacer.
  Todas estas experiencias de vida de las que se nos habla en la secuencia Codificación; se comprimen en Compilación:

TIEMPO DE FIBONACCI

Contrarreloj;
tras el cristal, la lluvia.
Sed infinita.

   Basta ese terceto para calibrar el deseo, la fractura que ocasiona «el sueño de soñar un cielo aparte».
   De este grupo de poemas, destacaría, Fotograma y Ucronía. En Fotograma la escena descrita se tiñe de nostalgia: una persona se aproxima al abismo del pasado contemplando unas fotografías. El dolor de vivir desata la siguiente percepción: hay más vida en la imagen muerta del pasado que en la mano viva del que le ofrece lal nostalgia del pasado al ojo que la contempla.
   Para que Ucronía fuese un sereno y contenidamente exultante poema de amor bastaría con aplicar las siguientes estrategias discursivas: reconvertir el tiempo verbal del condicional al pasado y cambiar tan elocuente título.
   Otra de las citas de las sirve Raquel es de Christian Bobin: «No sabemos nunca lo que llegan a ser las palabras que pronunciamos, las frases que escribimos». También de Bobin: «Los que salvan nuestra vida no saben que nos salvan».
   En las secuencias que siguen al proceso de codificar (comprender el mundo) y comprimir (acumular experiencias: padecer o gozar la vida), les sucede Ejecución – Salida de errores; y Ejecución – Salida estándar.
   Somos fruto del error: somos un error. Leemos en BUG (ERROR DE SOFTWARE): de la constatación de la imperfección surge el deseo encontrar «esa palabra que atraviese todos los muros de palabras». También, cuando no existe el fallo, en la salida estándar, la vida pronto nos recuerda que «existir es [o fue] solo una promesa».
   «Cada ser es un himno destruido», dice E. M. Cioran, pero, a pesar de toda la desolación, es probable que «algún día un silencio nos dirá de memoria».
FRC

luns, 10 de febreiro de 2020

HORA DE LER


 HORA DE LER 

 

18ª SEMANA [6ª SESIÓN]

 
 
O próximo venres a nosa ex alumna Raquel Vázquez falará sobre a súa poesía e a súa narrativa cos alumnos de Literatura Universal. Eles tiveron a sorte de ler algúns dos poemas do poemario Aunque los mapas, que próximamente será editado por Visor, pois mereceu o XXXII Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE a la Creación Joven.
As suxestións de lectura desta semana son dúas obras de Raquel: o relato Raíl invisible e o poema co que gañou o VIII Concurso de Creación Literaria de Betanzos na categoría libre.

luns, 3 de febreiro de 2020

HORA DE LER

HORA DE LER 



17ª SEMANA [5ª SESIÓN]

Johannes Veermer no seu óleo Brieflezend meisje bij het venster plasma con toda a sutileza o momento no que a rapaza está a ler a carta. O que contempla o cadro tamén pode ver como a luz penetra na estancia reflectindo o rostro da lectora nos cristais. 

Esta semana os nosos lectores poden atopar esa superposición de planos nos relatos de Raquel Vázquez Anxos Sumai.

martes, 8 de outubro de 2019

RAQUEL VÁZQUEZ, PREMIO LOEWE DE POESÍA JOVEN



La poeta almeriense Aurora Luque, XXXII Premio de Poesía Loewe Raquel Vázquez obtiene el reconocimiento a la Creación joven 2019 
Es la primera vez que ambos galardones en el mismo año encumbran a una autora

Este é o titular do xornal El País: parabéns a nosa ex Raquel por ter recibido un dos premios literarios máis importantes aos que pode optar unha poeta da súa idade.

xoves, 3 de outubro de 2019

LENGUAJE ENSAMBLADOR, Raquel Vázquez

RAQUEL VÁZQUEZ, Lenguaje ensamblador, Renacimiento, Sevilla, 2019.


TREGUA

Ningún amanecer
podría reducirse nunca a mera rutina.

Hay algo de milagro
en esa luz rugosa
que nos rehace en relieve mañana tras mañana.

Hay algo de milagro
si llega un día más el armisticio.
 


luns, 17 de xuño de 2019

HORA DE LER

HORA DE LER
 
35ª SEMANA [4ª SESIÓN]

Tendo moi en mente o que está por vir, seguemos a ler aos nosos [ex] escritores: unha narración coa que Icía Rodríguez Arias obtivo o Accesit no Premio Minerva 2014: e un fragmento do libro de Raquel Vázquez Lied de lluvia para una piel ausente, poemario galardoado co primer premio no  V Concurso Literario Nuevos Creadores de Granada. 
Ilustración: Leandro Lamas

martes, 14 de maio de 2019

DA ROSA CANDIDA AO PARALELO 36


RAQUEL VÁZQUEZ, Paralelo 36, Talentura, Madrid, 2019, 154 páxinas.

***

Xa temos data para a próxima reunión do Club de Lectura Biblos Aguiar. Neste caso teremos a sorte de poder falar coa autora do libro, Raquel Vázquez, con quen xa falamos a propósito do seu primer libro de relatos, La ocarina del tiempo.

Luns, 10 de xuño
19 horas
Libraría Biblos

***


   Tiene miedo, sigue teniendo miedo; esas voces, tanto ruido de fondo y los estruendos, el corazón sobresaltado por si en cualquier momento lo descubren y debe volver a empezar. Hermano, no dudes, tienes que hacerlo, Hicham está con él de alguna forma, ahora, tienes que hacerlo ahora que aún se te ve un niño, en el cuerpo, en los ojos; aún te brillan los ojos, ahora que no puedan confundirse. Pero los vigilantes, el ruido; tiene que correr hacia ese camión, o el siguiente de la fila. Sólo tiene que escoger el momento, cuatro o cinco segundos serán suficientes para llegar a los bajos de alguno de esos camiones. Si ven que aún eres un niño te llevarán a un centra donde podrás estudiar, donde encontrarás trabajo y podrás quedarte y llevar una vida mejor. Tienes que hacerlo. No dudes, es ahora, Kamal, es ahora. 
   Y Kamal lo recuerda pero ya es la tercera vez; otros amigos suyos o de su hermano cuentan diez o veinte intentos desde ese mismo puerto de Tetuán. Nadie vigila, a ver ese camión y corre hacia él, inspecciona los bajos, ningún cable suelto en el eje, sí, puede valer, si no me han visto puede valer, y ahora la espera hasta subirse al ferry, si consigue entrar y sentir que el ferry ha partido cree que lo conseguirá, conoce las historias, chicos que suben a cubierta y en España ya salen como un pasajero más, lo ha oído y funciona pero para eso no pueden encontrarlo aún, tiene que esconderse v cruzar esa barrera.
   La vio una vez en el mapa de clase. En el Estrecho se encuentra el mar pero también hay una línea, preguntó a la profesora y le dijo que era una línea imaginaria, se llaman paralelos, y este en concreto es el Paralelo 36. Pero lo de imaginario no es cierto, no es posible, si lo frena a él, a su hermano, a sus amigos, no les deja pasar, quieren salir de África y es real el muro que los devuelve; cómo iba a ser imaginario lo que vivió Hicham, aquel centro que no era de acogida sino en realidad una cárcel, en un lugar llamado Aluche, un infierno físico primero y ahora el de estar de vuelta en Tetuán. 
   No, él tiene que cruzar esa línea, sí existe, y como existe tendrá que romperla, llegar al otro lado, a ver, a ver si ahora, parece que arranca. El suelo tiembla, parece que ya se estén moviendo, ojalá, ojalá, no cree demasiado en Dios pero se aferra a un par de oraciones, igual que se aferra a esos hierros, y reza, aprieta los ojos y ve el barco ya al otro lado y él bajándose, y cuando no mire nadie echará a correr. Sí, no está soñando y el barco arranca, lo está viendo a pesar de la noche en que convierte todo el camión, la piel también tiznada, no es fácil respirar ahí, pero después se fatigará de otra forma, va a correr con todas sus fuerzas, lejos del mar y no va a dejar que lo atrapen, y encontrará un trabajo y vivirá bien, él y su familia, algo de dinero que envíe a sus hermanos pequeños, a sus padres y también a Hicham.
   Va a correr hasta que pueda descansar y despertarse al otro lado, sin que esté soñando ya, y no tener que volver a correr, despertarse desde la pobreza y el miedo, despertarse hacia la vida, con algo de luz rota desde la ventana pero luz.
   Y no esa linterna.
   No, no puede estar viéndola otra vez. Ese murmullo y la linterna. No, sólo quiere equivocarse y despertar despacio, despertar de la noche. Despertar, y hacerlo al fin en silencio.

luns, 13 de maio de 2019

venres, 10 de maio de 2019

PARALELO 36, Raquel Vázquez


RAQUEL VÁZQUEZ, Paralelo 36, Talentura, Madrid, 2019, 154 páxinas.


   Tiene miedo, sigue teniendo miedo; esas voces, tanto ruido de fondo y los estruendos, el corazón sobresaltado por si en cualquier momento lo descubren y debe volver a empezar. Hermano, no dudes, tienes que hacerlo, Hicham está con él de alguna forma, ahora, tienes que hacerlo ahora que aún se te ve un niño, en el cuerpo, en los ojos; aún te brillan los ojos, ahora que no puedan confundirse. Pero los vigilantes, el ruido; tiene que correr hacia ese camión, o el siguiente de la fila. Sólo tiene que escoger el momento, cuatro o cinco segundos serán suficientes para llegar a los bajos de alguno de esos camiones. Si ven que aún eres un niño te llevarán a un centra donde podrás estudiar, donde encontrarás trabajo y podrás quedarte y llevar una vida mejor. Tienes que hacerlo. No dudes, es ahora, Kamal, es ahora. 
   Y Kamal lo recuerda pero ya es la tercera vez; otros amigos suyos o de su hermano cuentan diez o veinte intentos desde ese mismo puerto de Tetuán. Nadie vigila, a ver ese camión y corre hacia él, inspecciona los bajos, ningún cable suelto en el eje, sí, puede valer, si no me han visto puede valer, y ahora la espera hasta subirse al ferry, si consigue entrar y sentir que el ferry ha partido cree que lo conseguirá, conoce las historias, chicos que suben a cubierta y en España ya salen como un pasajero más, lo ha oído y funciona pero para eso no pueden encontrarlo aún, tiene que esconderse v cruzar esa barrera.
   La vio una vez en el mapa de clase. En el Estrecho se encuentra el mar pero también hay una línea, preguntó a la profesora y le dijo que era una línea imaginaria, se llaman paralelos, y este en concreto es el Paralelo 36. Pero lo de imaginario no es cierto, no es posible, si lo frena a él, a su hermano, a sus amigos, no les deja pasar, quieren salir de África y es real el muro que los devuelve; cómo iba a ser imaginario lo que vivió Hicham, aquel centro que no era de acogida sino en realidad una cárcel, en un lugar llamado Aluche, un infierno físico primero y ahora el de estar de vuelta en Tetuán. 
   No, él tiene que cruzar esa línea, sí existe, y como existe tendrá que romperla, llegar al otro lado, a ver, a ver si ahora, parece que arranca. El suelo tiembla, parece que ya se estén moviendo, ojalá, ojalá, no cree demasiado en Dios pero se aferra a un par de oraciones, igual que se aferra a esos hierros, y reza, aprieta los ojos y ve el barco ya al otro lado y él bajándose, y cuando no mire nadie echará a correr. Sí, no está soñando y el barco arranca, lo está viendo a pesar de la noche en que convierte todo el camión, la piel también tiznada, no es fácil respirar ahí, pero después se fatigará de otra forma, va a correr con todas sus fuerzas, lejos del mar y no va a dejar que lo atrapen, y encontrará un trabajo y vivirá bien, él y su familia, algo de dinero que envíe a sus hermanos pequeños, a sus padres y también a Hicham.
   Va a correr hasta que pueda descansar y despertarse al otro lado, sin que esté soñando ya, y no tener que volver a correr, despertarse desde la pobreza y el miedo, despertarse hacia la vida, con algo de luz rota desde la ventana pero luz.
   Y no esa linterna.
   No, no puede estar viéndola otra vez. Ese murmullo y la linterna. No, sólo quiere equivocarse y despertar despacio, despertar de la noche. Despertar, y hacerlo al fin en silencio.

martes, 5 de xuño de 2018

CACHORROS DE ORNITORRINCO, Francisco Rodríguez Coloma & Raquel Vázquez

FRANCISCO RODRÍGUEZ COLOMA & Raquel Vázquez, Cachorros de ornitorrinco, Zaera Silvar Editor, A Coruña, 2015, 93 páginas.

**********
Subtitulado Teoría del microrrelato y experiencia docente recolle este libro unha antoloxía de textos escritos por 36 alumnos de 3º de ESO, durante as clases de Lingua Castelá e Literatura impartidas por Raquel Vázquez e Francisco Rodríguez Coloma.
Fai xa tres anos, un 5 de xuño, presentábase en sociedade cunha pequena festa da que xa se deu conta.



[DES] AMOR

   Pensaron que un hijo ayudaría a terminar con sus discusiones de pareja.
   Ya son familia numerosa.

Isabel López

luns, 28 de maio de 2018

HORA DE LER

HORA DE LER 

32ª SEMANA [2ª SESIÓN]

Vense aproximando, con xuño, o final do curso. 
As suxestións de lectura se amorean e case que non deixan ver!
Nesta semana, o poema co que Raquel Vázquez gañou o VIII Concurso de Creación Literaria de Betanzos na categoría libre, e un relato de José Luis Garci.

Ilustración: Tamara Feijoo