[NG ALC mak]
venres, 29 de marzo de 2019
xoves, 28 de marzo de 2019
mércores, 27 de marzo de 2019
LOS DESERTORES, Joaquín Berges
JOAQUÍN BERGES, Los desertores, Tusquets, Barcelona, 2018, 384 páginas.
martes, 26 de marzo de 2019
HERDEIROS DA CRUS, Antonio Díaz Ageitos
ANTONIO DÍAZ AGEITOS, Herdeiros da crus, Xerais, Vigo, 2018, 198 páxinas.
luns, 25 de marzo de 2019
HORA DE LER
HORA DE LER
24ª SEMANA [6ª SESIÓN]
24ª SEMANA [6ª SESIÓN]
Lecturas que cautivan: a narración de Antón Patiño Regueira e un relato da escritora Manju Kapur que denuncia o papel da muller na sociedade india e na vida marital.
Ilustración: Mirjam Delrue
venres, 22 de marzo de 2019
A POESÍA NECESARIA, Antonio García Teijeiro
ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO, A poesía necesaria, Galaxia, Vigo, 2018, 124 páxinas.
xoves, 21 de marzo de 2019
DÍA MUNDIAL DA POESÍA
toma la luna
y toma una estrella
cuando no sepas
quién eres
pinta la imagen en tu mano
y vuelve a casa
[...]
toma la luna
y hazla hablar
saca tu alma
hazla andar
pinta la imagen en tu mano
y vuelve a casa
La poesía, en todas sus formas, es un poderoso instrumento de diálogo y acercamiento. Es una expresión íntima que abre las puertas a los demás,enriquece el diálogo que cataliza todos los progresos humanos y teje lazos entre las culturas.
y toma una estrella
cuando no sepas
quién eres
pinta la imagen en tu mano
y vuelve a casa
[...]
toma la luna
y hazla hablar
saca tu alma
hazla andar
pinta la imagen en tu mano
y vuelve a casa
Extracto de “Howlin at the Moon” [Aullando a la luna] 
Wayne Keon
La poesía, en todas sus formas, es un poderoso instrumento de diálogo y acercamiento. Es una expresión íntima que abre las puertas a los demás,enriquece el diálogo que cataliza todos los progresos humanos y teje lazos entre las culturas.
   Hoy,  en  el  20º  aniversario  del  Día  Mundial  de  la  Poesía,  la  UNESCO  pone  en  primer plano la poesía indígena, para celebrar el papel singular y poderoso de la poesía en la lucha contra la marginación y la injusticia, así como en la unión de las culturas en un espíritu de solidaridad.
   “Howlin at the Moon” de Wayne Keon (miembro de la    Primera Nación Nipissing de Canadá)  es  un  comentario sobre  la  usurpación  de  la  cultura  indígena  por  otras culturas  dominantes.  Habla  de  la  pérdida  de  la  identidad  indígena  debida  a  su  reinterpretación   por   forasteros,   por   bien   intencionados   que   sean   y,   como   consecuencia, de la confusión del propio autor en cuanto a su identidad.
   La poesía es importante para la salvaguardia de lenguas que a menudo están en peligro de desaparición, así como para la preservación de la diversidad lingüística y cultural. La proclamación de 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, liderado por  la  UNESCO,  tiene  por  finalidad  reafirmar  el  compromiso  de  la  comunidad  internacional  de  ayudar  a  los  pueblos  indígenas  a  preservar  sus  culturas, sus conocimientos y sus derechos.
   Esta  proclamación  ocurre  en  un  momento  en  que  los  pueblos  indígenas,  sus lenguas y sus culturas están cada vez más amenazados, en particular por el cambio climático y el desarrollo industrial.
   En  el  marco  de  nuestros  esfuerzos  por  salvaguardar  las  tradiciones  vivas,  la UNESCO ha incluido diversas formas de poesía en la Lista Representativa del Patrimonio  Cultural  Inmaterial  de  la  Humanidad,  como  los  cantos hudhud  de  Filipinas,  la  tradición  oral mapoyo  de  Venezuela, la  eshuva, rezos  cantados  en lengua harákmbut del Perú, y la tradición oral koogere de Uganda.
   Cada  forma  de  poesía  es  única,  pero  cada  una  refleja  la  universalidad  de  la  experiencia humana, el anhelo de creatividad que trasciende todos los límites y fronteras, tanto del tiempo como del espacio, en la afirmación constante de que la humanidad forma una única y sola familia. ¡Este es el poder de la poesía!
Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO
21 de marzo de 2019
Día Mundial da Poesía 
mércores, 20 de marzo de 2019
luns, 18 de marzo de 2019
HORA DE LER
HORA DE LER
23ª SEMANA [5ª SESIÓN]
23ª SEMANA [5ª SESIÓN]
Nesta semana leremos con curiosidade compartida un relato de Bruno Munari e unha antoloxía de relatos, poemas e aforismos de Andrés Neuman, autor que, previsiblemente, visitará o noso IES o luns 1 de abril.
Ilustración: Angelica Kauffmann
venres, 15 de marzo de 2019
A BIBLIOTECA DE PEDRARCANA, Carlos Taboada
CARLOS TABOADA, A biblioteca de Pedrarcana, Xerais, Vigo, 2018, 210 páxinas.
xoves, 14 de marzo de 2019
mércores, 13 de marzo de 2019
HACERSE EL MUERTO, Andrés Neuman
Andrés Neuman visitará Betanzos o día 1 ou 2 de abril.
Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos, terminó de crecer en Granada, en cuya universidad fue profesor de literatura latinoamericana. Es autor de las novelas Bariloche, La vida en las ventanas, Una vez Argentina, El viajero del siglo, Hablar solos y Fractura; los libros de cuentos El que espera, El último minuto, Alumbramiento y Hacerse el muerto; los poemarios Métodos de la noche, El jugador de billar, El tobogán, La canción del antílope, Mística abajo, No sé por qué y Patio de locos; los aforismos de El equilibrista y Caso de duda; el libro de viajes por Latinoamérica Cómo viajar sin ver; y el diccionario satírico Barbarismos. El volumen Década recopila su poesía. Formó parte de la lista Bogotá 39 y fue seleccionado por la revista británica Granta entre los mejores nuevos narradores en español. Obtuvo el Premio de la Crítica, el Premio Hiperión y el Premio Alfaguara. Fue incluido en la shortlist del IMPAC Dublin Literary Award, recibió una Mención Especial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize y ganó el Firecracker Award, que otorga la comunidad de revistas, editoriales independientes y libreros de Estados Unidos. Sus libros están traducidos a más de veinte idiomas.
martes, 12 de marzo de 2019
ENCONTRO EXTRAORDINARIO CON ANTÓN LOPO
Un encontro extraordinario con Antón Lopo sobre Extraordinario, unha novela que amosa unha sensibilidade exquisita abordando temáticas das que outro autor extraería un relato bronco ou superficial: a construción da persoa (o que inclúe a identidade sexual, a elección da ideoloxía, da lingua na que vertebrar ese pensamento...), a procura da felicidade, as relacións familiares...
Lopo fai de Óscar un home bo con unha mirada nítida y limpa sobre todas as cousas; consegue que o lector, despois de contemplar un noxento drama familiar marcado polos desafectos (fillos que abandonan nais, nai que rexeita ao fillo por non terse acomodado ao modelo imposto desde as súas elegantes saias),  siga a crer no ser humano.
luns, 11 de marzo de 2019
HORA DE LER
HORA DE LER
22ª SEMANA [4ª SESIÓN]
22ª SEMANA [4ª SESIÓN]
As recomendacións de lectura desta semana poden levar ás nosas mans un relato de Alice Munro e unha selección de poemas de Sandra Cisneros.
Ilustración: Fred Calleri  
venres, 8 de marzo de 2019
xoves, 7 de marzo de 2019
HORA DE LER
Ler todos os días (tamén nesta semana) a Inma López Silva, ou ben as nosas alumnas Irene Docampo, Julia Nieto Mantiñán, Ana Vázquez, Berta Manteiga, ou Andrea Solís para que non se volvan repetir historias de anulación como a que padeceu Zenobia Camprubí.
Ilustración: Ángeles Santos 
LAS FIEBRES DE LA MEMORIA, Gioconda Belli
GIOCONDA BELLI, Las fiebres de la memoria, Seix Barral, Barcelona, 2018, 360 páxinas.
mércores, 6 de marzo de 2019
martes, 5 de marzo de 2019
O CASO DO FALSO ACCIDENTE, Jordi Sierra
JORDI SIERRA, O caso do falso accidente, Galaxia, Vigo, 2018, 272 páxinas.
venres, 1 de marzo de 2019
A FILLA DO MINOTAURO, Marilar Aleixandre
MARILAR ALEIXANDRE, A filla do minotauro, Galaxia, Vigo, 2018, 188 páxinas.
Subscribirse a:
Comentarios (Atom)

 
























