luns, 20 de marzo de 2017

HORA DE LER

HORA DE LER


21ª SEMANA [3ª SESIÓN]

Quen poidera perdirlle a Tom Gauld que pasara a visitar o noso IES...!

Se fixera un debuxo nesta semana, sairíamos todos lendo a Antoloxía de microrrealtos policiais preparada por Lilian Elphick, Patricia Nasello y Sergio Astorga para la revista Brevilla: Dispara usted o disparo yo.

venres, 17 de marzo de 2017

UNHA PROPOSTA DA EDITORIAL GALAXIA PARA O FOMENTO DA LECTURA


15/03/2017

A Editorial Galaxia lanza o primeiro Reto Lector destinado a fomentar a lectura en galego entre os adolescentes e as adolescentes. Cun formato novidoso no que os rapaces se converten en vloggers (video blogger) literarios, intentamos mediante esta proposta introducir aos máis novos no mundo dos libros.

Poderán presentarse ao premio as rapazas e os rapaces de entre 12 e 16 anos. Para participar, só terán que enviar ao mail galaxia@editorialgalaxia.gal dous vídeos nos que se dea conta da lectura de dous libros da Editorial Galaxia de calquera das súas coleccións de narrativa para todas as idades: Árbore, Costa Oeste e Literaria. Os vídeos non poderán exceder os dous minutos de duración.

Durante eses dous minutos, os rapaces deben comentar o contido da obra, os aspectos que máis lles gustaron e as razóns polas que recomendarían a súa lectura. Un xurado composto por quince nenas e nenos de entre 12 e 16 anos será o que valore todos as propostas fixándose principalmente no poder de persuasión dos participantes, na súa claridade expositiva e na creatividade da gravación.

A rapaza ou rapaz gañador recibirá un Ipad de última xeración. Ademais, haberá cinco lotes de libros coas últimas novidades da Editorial para os cinco seguintes clasificados. O prazo de entrega dos vídeos estará aberto ata o día 31 de maio, e o fallo do xurado farase público o 12 de xuño.

A través desta iniciativa, a Editorial Galaxia pretende fomentar a lectura en galego entre un sector clave da nosa sociedade: os adolescentes. Para facelo, proponlles aos participantes que tiren rendemento das ferramentas dixitais e do seu potencial como medios de transmisión e difusión lingüística e cultural.


mércores, 15 de marzo de 2017

ANTONIO ALTARRIBA E KIM NO IES FRANCISCO AGUIAR

Moi agradecidos a Antonio Altarriba e a Kim polo seu paso por Betanzos. 

A primeira hora da tarde, reunión cos alumnos de 3º de ESO que tiñan lido El arte de volar baixo a supervisión de X.M. Rey Bao na asignatura de Educación Plástica e Visual. Os alumnos deixaron constancia de saber recoñecer outros tipos de «bocadillos». 
A continuación, xuntanza na Libraría Biblos do Club de Lectura Biblos Aguiar (aberto a todos os lectores que o desexen). 

Altarriba e Kim demostraron, coa súa humildade, bonomía e proximidade, que significa ser artista.

Moitas grazas aos que fixeron posibles estes momentos: Carmela e Tucho, sempre coas súas portas abertas á captación da sensibilidade, Javier Pintor, X.M. Rey Bao e a todos os lectores que téndose atrevido a coñecer a arte de voar, procuraron batir as súas ás, mesmo tendo unha á rota. 




luns, 13 de marzo de 2017

HORA DE LER


HORA DE LER


20ª SEMANA [2ª SESIÓN]

Holden Caulfield, o protagonista da novela de J.D. Salinger O vixía no centeo, medía a excelencia dos libros polo desexo que provocaban no lector de querer coñecer aos seus autores: entrar nos libros pode ser un paso previo a ser o libro.
Quen pode dubidar de que algúns dos lectores desta antoloxía de poesía femenina contemporánea ou este relato de Jaureguízar acaben sentindo o mesmo que os clientes da librería Libraría Mollat de Burdeos!

venres, 10 de marzo de 2017

MUJERES 2, Isabel Ruiz Ruiz

ISABEL RUIZ RUIZ, Mujeres 2, Ilustropos, 2016, 48 páxinas.


[AI RUI muj]
MALALA YOUSAFZAI (1997)

Estudiante, activista y bloguera pakistaní. Ganadora del Premio Nobel de la Paz a los diecisiete años siendo la persona más joven en recibir este galardón.
Malala Yousafzai nació en 1997 en Mingara, en una familia musulmana sunita de la etnia pastún. Su padre se ocupó de gran parte de su educación. Él fue quien la llevó a hablar por primera vez sobre el derecho a la educación a un club de prensa local en Peshawar.
A finales de 2008, surgió desde la BBC la idea de crear un blog anónimo desde el que estudiante pudiera narrar cómo era la vida bajo el régimen talibán. Pese a que la presión y el miedo a represalias eran fuertes, Málala lo hizo cuando aún cursaba séptimo grado. El 3 de enero de 2009 escribió su primera entrada en el blog.
En Mingora, los talibanes establecieron un edicto por el cual se prohibía que las niñas asistieran a la escuela después del 15 de enero de 2009. El día en que entró en vigor la ley, Malala se dirigió a un periódico local y leyó varias de sus entradas publicadas en el blog.
Al año siguiente hicieron un documental sobre su vida, con lo que su nombre y su imagen se hicieron más visibles. Fue entrevistada en prensa y televisión y fue nominada al Premio de la Paz Internacional de la Infancia.
El 9 de octubre de 2012, dos hombres pararon el autobús escolar en el que viajaba Malala junto con sus amigas. Entraron, preguntaron por ella y le dispararon tres veces, pero sobrevivió al ataque. En cuanto su situación mejoró, y por temor a su seguridad, fue trasladada a Reino Unido para llevar a cabo una cirugía reconstructiva.
Con un implante de titanio y un dispositivo auditivo, ingresó allí en una escuela de secundaria. Las muestras de apoyo a su persona y a su causa fueron multitudinarias. El enviado especial de las Naciones Unidas para la Educación Global lanzó una petición a la ONU en nombre de Malala, que exigía que todos los niños y niñas del mundo estuviesen en la escuela a finales del 2015, lo que ayudó a la ratificación del derecho ala Educación en Pakistán.
Malala es defensora del derecho universal de las niñas a la educación.
Fue la primera ganadora del Premio de la Paz Internacional de la infancia, que ahora lleva su nombre. Ha ganado numerosos premios y reconocimientos. En 2014 fue ganadora del Premio Nobel de la Paz, que compartió con Kailash Satyarthi, por su lucha contra la opresión de los niños y los jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación.